La Alimentacion artificial de las abejas en periodos críticos
Durante la épocas intermedias, entre la floración y floración, es muy conveniente alimentar a las colmenas que no tengan miel con el fin de evitar que mueran por hambre o también para que no emigren en busca de zonas donde si haya alimentos.
Por todo lo anterior, es necesaria una alimentación artificial que se torna necesaria sobre todo en temporadas largas de lluvias o tiempos de vientos, o cuando hay escasa floración, por heladas o de sequías.
La revisión frecuente de la colmena puede determinarnos la cantidad de miel y polen que tiene y por consiguiente la necesidad de proveerles o no de la alimentación artificial.
Hay dos tipos de alimentación artificial que se utilizan, una llamada de sostenimiento y otra de estímulo, las describo enseguida.
Alimentación de sostenimiento
Es la alimentación que permite mantener una población estable de abejas durante la época que hay escasez o no hay floración, y para ello se prepara un jarabe especial que contiene por la mezcla de una parte de agua purificada más una parte de azúcar no refinada.
Este tipo de alimentación puede realizarse durante una o dos semanas, y todo esto dependerá de la población de abejas y de la cantidad que se les está administrando.
Alimentación de estímulo
Es la alimentación que se provee a las abejas para estimular o motivar a la colonia y que la reina un buen nivel de postura para que cuando llegue la época de la floración tenga un gran número de abejas, y de esta forma tener una buena producción general, aprovechando adecuadamente el máximo flujo de polen y de néctar.
La forma de preparar este jarabe también es igual que la de sostenimiento; una arte de agua purificada y otra parte de azúcar no refinada.
Para los dos tipos de alimentación observar que la preparación sea con agua de la más alta calidad, purificada o hervida, puesta en recipientes limpios.
Precauciones
Para evitar que el jarabe fermente, debe prepararse y utilizarse el mismo día.
Alternativas cuando hay enfermedades
También se utiliza la alimentación artificial para curar las enfermedades de las abejas, y en casos así se agregan los medicamentos en el mismo jarabe que se prepara, una vez que éste está frio, en el caso que se utilice agua hervida.
¿Cuándo hay que iniciar la alimentación de estímulo?
Esta alimentación debe hacerse durante unos dos meses antes de que inicie la floración principal.
Se suministrará de una a dos veces por semana, hasta que las abejas no la consuman más debido a que observan que el campo ya tiene la floración que les proporciona su néctar y su polen.
Forma de proveerles el alimento
La mejor manera de alimentarlas es por medio de alimentadores de una capacidad de un litro de jarabe, y que se colocarán en la parte interior de la colmena, lo que evita que el jarabe fermente, y también permite que esté a disposición de las abejas.
Colocación del alimentador
El jarabe se coloca en un depósito con palitos u hojas para evitar que las abejas se ahoguen en el líquido y se coloca el depósito encima de los bastidores de la cámara de cría y seguido se pone una alza sin bastidores y se cierra la colmena.
Hasta la próxima, gracias.
MaterialdeApicultura.com
Hasta aquí este artículo del Manual de Apicultura sobre: La Alimentacion Artificial de las Abejas, en el próximo artículo continuaremos con El pillaje en la Apicultura, para continuar con estos apasionantes temas de la apicultura.