Características de la Abeja Obrera
¿Qué aprenderás en este artículo de hoy?
- Conocerás las características y la función de la abeja obrera.
- Cuánto tiempo tardan en desarrollarse y su esquema completo.
- La importancia de sus variadas funciones.
- Y mucho más…
Empezamos. Lee a continuación.
La abeja obrera al igual que la reina es una hembra pero no se ha desarrollado para la reproducción.
Es de notar, que en casos muy especiales y cuando falta la reina, sus ovarios se desarrollan y consiguen poner huevos, pero al no ser fecundados, nacerán solamente zánganos.
La abeja obrera, sin embargo, posee otros órganos que no se encuentran ni en la reina ni en los zánganos, que le permiten realizar las innumerables tareas relacionadas con la vida de colonia.
Las obreras tienen varias características específicas; su tamaño es más pequeño que el de los demás componentes de la colmena y su abdomen también es más corto.
Además, poseen un aparato bucal muy desarrollado con una lengua muy larga que les permite obtener el néctar que almacenan en el buche melario para transportarlo a la colmena.
Tienen una visión muy desarrollada ya que la necesitan para la recolección, localización, etc.
En las patas posteriores, poseen una modificación denominada corbícula (cestilla) que les permite transportar el polen y el propóleo (resina de las plantas).
Poseen un cepillo de pelos donde quedan recogidos los granos de polen, cuando este cepillo esta lleno, pasan el polen a los cestillas y lo transportan a la colmena.
Ellas son las encargadas de efectuar todos los trabajos dentro y fuera de la colmena, los cuales realizan de acuerdo a su la edad y su desarrollo glandular.
Fase de Desarrollo en días de la Abeja Obrera
Fase de desarrollo |
Días |
|
3 |
Esquema de Desarrollo en días de la Abeja Obrera
Resúmen
La Abeja Obrera:
- La abeja obrera es una hembra pero no se ha desarrollado para la reproducción.
- En casos muy especiales cuando falta la reina, sus ovarios se desarrollan y consiguen poner huevos, pero al no ser fecundados, nacerán solamente zánganos.
- Posee otros órganos que no se encuentran ni en la reina ni en los zánganos, que le permiten realizar las innumerables tareas relacionadas con la vida de colonia.
- Su tamaño es más pequeño que el de los demás componentes de la colmena y su abdomen también es más corto.
- Poseen un aparato bucal muy desarrollado con una lengua muy larga que les permite obtener el néctar que almacenan en el buche melario.
- Tienen una visión muy desarrollada que les permite la recolección, y localización.
- Poseen una corbícula (cestilla) que les permite transportar el polen y el propóleo.
- Poseen un cepillo de pelos donde quedan recogidos los granos de polen.
- Efectuan todos los trabajos dentro y fuera de la colmena, los cuales realizan de acuerdo a su la edad y su desarrollo glandular.
- Su fase de desarrollo dura 21 días.
Hasta la próxima, gracias.
MaterialdeApicultura.com
Hasta aquí este tercer artículo del Manual de apicultura de la Abeja Obrera; en el próximo artículo, veremos las funciones generales de la Abeja obrera para continuar con las temáticas de Apicultura.